Noticias
Artículo en la revista Eines
"La elipsis como narrativa"


10 de diciembre
A raíz de ganar el 2o Premio Renart 2024 han hecho un artículo en la Revista Eines de la Fundació Josep Irla. Aunque está escrito en catalán dejo aquí la traducción, así como también el enlace a la página web de la Fundación.
- El enlace a la página web de la Fundación: https://irla.cat/wp-content/uploads/2024/12/eines51-article-pinzell-julia-rodriguez-arias.pdf
- Traducción del artículo al castellano:
Júlia Rodríguez-Arias es la artista revelación del momento. Estudió en Barcelona el grado de Belles Arts (2011-2015) y se especializó en arteterapia. El último año ha ganado el premio Internacional de Dibujo Fundación Ynglada-Guillot 2023 y el segundo Premio de pintura Renart 2024 de la Asociación Antiguo Gremio de Revendedores, 1447. También ha ilustrado el libro
Raíces de la Noche, de Joan Buixeda.
"No hay golondrinas en el cielo", explora el tema de las golondrinas de Barcelona. Cómo es sabido, el pájaro llega con el calor y huye con el frío. Rodríguez-Arias lo aborda desde un punto de vista a la vez sencillo y complejo. La composición es extremadamente realista. El cuadro se inspira en el poema de Emily Dickinson «Morir no es lo que nos hace daño». Los versos exploran la idea del pájaro que no emigra, sino que en invierno tiene que compartir las miserias del frío con los humanos.
¿Por qué motivo, cuando Rodríguez-Arias habla de Barcelona, lo hace así? Seguro que para entender la ciudad tal como es. Una ciudad donde quién podía —las golondrinas— ha podido marchar y emigrar a un lugar donde no tiene que compartir miserias. Un lugar lejos del roce de la masificación y del humo de los coches que van donde te puede llevar un metro. Una ciudad que solo es habitada por aquellos que no pueden volar más lejos. ¿dónde van los que no se pueden marchar?
El cielo azul sin nada, el pájaro que vuela sin rumbo, nos muestran este misterio, el misterio de la dirección de la vida. ¿Qué nos impide emigrar? ¿Qué nos hace quedar? ¿Por qué motivo vivimos entre la masificación y la contaminación, cuando fuera —fuera del cuadro también— es donde hay la vida y el gozo?
Júlia Rodríguez-Arias, con «No hay golondrinas en el cielo», nos hace cosquillas al cerebro al hacernos preguntas incómodas. Pero también inteligentes. En un mundo como el nuestro, comido por preguntas seguramente crasas, a veces merece la pena sumergirse en un cuadro como este, sencillo en la forma y complejo en la base. Un cuadro que nos ofrece el placer de presentar la elipsis como un elemento narrativo.
"La Virgen y el Niño"
Dibujos inspirados en la escultura de
Adelaïde Maeterlinck-Lefebvre (1860-1940)

24 de diciembre
¡FELIZ NAVIDAD!
Para la postal de Navidad de este año he querido dibujar una maternidad muy "clásica", siendo el motivo principal de muchas postales y felicitaciones, aun así y justamente por eso he querido hacerlo. Pero, para hacerlo, me he inspirado en una bellísima escultura de la artista francesa de finales del siglo XIX y principios del XX, Adelïde Maeterlinck-Lefebvre.
Quiero desearos, con todo el corazón, una feliz y santa Navidad, la alegría que quiere este mundo no es la que trajo el Niño Jesús! Él vino con la sencillez, la pequeñez y la humildad de un corazón "niño", lleno de ternura....
2o Premio de pintura Renart 2024



20 de junio 2024
Estoy muy contenta de haber recibido el 2o Premio de pintura Renart 2024, de la Associació Antic Gremi Revenedors 1447 de Barcelona.
El lema de este año ha sido las golondrinas en la ciudad de Barcelona. Yo he querido presentar un cuadro con el título "No hi ha orenetes en el Cel" inspirado en un poema de Emiliy Dickinson que dice así:
'Tis not that Dying hurts us so —
'Tis Living — hurts us more —
But Dying — is a different way —
A Kind behind the Door —
The Southern Custom — of the Bird —
That ere the Frosts are due —
Accepts a better Latitude —
We — are the Birds — that stay.
The shiverers round Farmers' doors —
For whose reluctant Crumb —
We stipulate — till pitying Snows
Persuade our Feathers Home.
Esta obra, como el poema, es metáfora de la muerte y el misterio del dolor en la vida. El pájaro, podría ser un presagio, señal de un acontecimiento futuro. Aquellos que se quedan, aquellos que se van. El pájaro que emigra a tierras mejores, tierras del sur, huyendo de los inviernos fríos y grises, en contraposición de los que se quedan, todo ello sirviendo como metáfora de la inevitabilidad de la muerte.
Entrevista en la revista Núvol

25 de junio 2024
A raíz de ganar el 2o Premio de Pintura Renart 2024 de la Associació Antic Gremi de Revenedors 1447, me hicieron una entrevista, a mi y a las otras dos ganadoras, en el diario digital de cultura Núvol.
Se puede leer toda la entrevista en este enlace: https://www.nuvol.com/sa-illustrissima/casa-orenetes-casa-amoretes-387874
Ilustraciones para el libro de poesía
Les arrels de la nit del autor Joan Buixeda



2 de marzo 2024
Estoy muy contenta de haber colaborado con mis dibujos para el libro de poesía Les arrels de la nit del autor y poeta Joan Buixeda Guitián, de la colección Zona Blanca de Papers de Versàlia.
La presentación del libro será el lunes 11 de marzo a las 19.00h en la librería La Llar del Llibre en la calle Sant Antoni, 20 de Sabadell. El acto irá a cargo del poeta Josep Maria Fulquet.
Entrevista en el periódico

22 de julio
A raíz de ganar el Premio Internacional de Dibujo Fundación Ynglada-Guillot de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi, me hicieron una entrevista en el periódico Diari de Sabadell.
Se puede leer la entrevista en digital en este enlace: https://www.diaridesabadell.com/sabadell/oci-cultura/
Entrevista en Radio Sabadell

14 de julio
A raíz de ganar el Premio Internacional de Dibujo Fundación Ynglada-Guillot de la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi, me hicieron una entrevista en Radio Sabadell.
Se puede escuchar la entrevista en este enlace: https://radiosabadell.fm/alacarta/audio/el-cub-blanc-julia-rodriguez-arias-honorato-guanya-el-concurs-internacional-de
Obra ganadora del LX Premio Internacional de dibujo de la Fundación Ynglada-Guillot


4 julio 2023
Estoy muy feliz y muy contenta de compartir que me han dado el prestigioso PREMIO Internacional de dibujo Fundació Ynglada-Guillot, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
Pensar que Josep Maria Subirachs, Montserrat Gudiol, Ramón Calsina y otros grandes artistas que admiro recibieron este mismo premio... ¡me hace sentir muy agradecida!
Es un concurso muy antiguo que viene dándose desde la creación de su Fundación, Ynglada-Guillot, en el año 1959, siguiendo las voluntades testamentarias del señor Pere Inglada Sallent. Sus primeros patrones fueron Raimundo Noguera Guzmán, Benito Perpiñá Rubert, Carlos Soldevila Zibuburn, Federico Barrios Esteva, Luis Mercader Villanueva, Mario Gifreda Morros y Juan Ainaud de Lasarte. Todos los dibujos ganadores desde 1989 se conservan y acaban formando parte de la colección de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
La obra seleccionada es Rastros de luz, una secuencia de cuatro dibujos hechos a partir de caminos de luz que se van trazando a medida que se avanza en el concepto. Son caminos conceptuales y abstractos que siguen un rastro casi invisible pero perceptible, y lleno de luz.
Puedes ver la obra con más detalle en este enlace: Rastros de luz.
Puentes hacia lugares de encuentro
(artículo sobre Arteterapia)

Abril 2023
El artículo que escribí para la revista Duende del Instituto de Arteterapia Transdisciplinaria de Barcelona (IATBA) sobre mi experiencia de prácticas en un centro de día me lo han vuelto a publicar en esta misma revista en un especial para el 20 aniversario de ésta!
Si aún no lo has leído puedes hacerlo en el apartado del Blog de esta página web (aquí el enlace Puentes hacia lugares de encuentro)ya que en el año 2020, cuando lo publicaron por primera vez, lo quise compartir para que quien quisiera pudiera leerlo.
Seleccionada y finalista para
el XX Premio de pintura
Ciutat de l'Alcora-Ximén d'Urrea
Exposición en el Museo de Cerámica de L'Alcora


10 febrero 2023 - 14 marzo 2023
A raíz de la selección de mi cuadro "Paisaje amado. Un historia entre tejados" para el XX Concurso de pintura joven Ciutat de l'Alcora-Ximén d'Urrea, el pasado 10 de febrero se innauguró en el Museo de Cerámica de L'Alcora (Castellón, Valencia) la exposición de los cuadros seleccionados en la que participo junto con otros artistas, y que durará hasta el próximo 14 de marzo.
*Puedes ver la obra "Paisaje amado. Una historia entre tejados" haciendo click encima.
Presentación de la obra "Tierra, Cielo, Árbol"

13 octubre 2022
Presentación de la obra "Tierra, Cielo, Árbol" en Palau-Solità i Plegamans mediante el proyecto Art per a tu de la Fundación Josep Irla. Un proyecto que quiere llevar el arte a los pueblos y pequeñas ciudades donde no tienen tanta facilidad de acceso al arte contemporáneo.
En este caso, se seleccionó mi obra para hablar sobre la preservación y conservación de los espacios naturales en zonas industriales como el Parc Natural dels Gallecs que abarca varias poblaciones de la comarca del Vallès Occidental.
*Puedes ver la obra "Tierra, Cielo, Árbol" y los dibujos que la acompañan haciendo click encima.